Por Jesusa Blanco
El 16 de marzo de 2020 se dio a conocer en Sonora el primer caso de Covid-19 detectado en un hombre que viajó de Estados Unidos a la entidad por vía terrestre, se trataba de un caso importado.
A partir de entonces comenzó el conteo diario que se hace oficial a la población a través de una transmisión por parte del secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri u otros trabajadores de la salud como médicos, enfermeras, paramédicos, directores de hospitales y hasta pacientes recuperados.
Todas las noches, a partir de las 20:30 horas comienza la espera para conocer cuántos contagios y cuántas defunciones registra la estadística estatal del servicio público, los privados no entran en este conteo.
Asimismo, al terminar el reporte y el mensaje que no tiene día de descanso, se proyectan las infografías que detallan la información por escrito, por municipio, por género y hasta por servicio médico.
A la fecha en Sonora se reportan 14 mil 387 contagios y mil 406 defunciones a consecuencia de esta enfermedad; el conteo más reciente, el del viernes 17 de julio señalaba que hay personas contagiadas de este virus en 63 municipios.

Infografía: Secretaría de Salud
Pero ¿sabías que de los 72 municipios de la entidad, solo nueve no han aparecido en el conteo diario? Estos son: Átil, San Pedro de la Cueva, Bacadéhuachi, Banámichi, Arivechi, Bacanora, Mazatán, Soyopa y Suaqui Grande.
Si bien es cierto, estos municipios no se encuentran aislados y están en una distribución geográfica que no los hace precisamente vecinos; algunos colindan con poblaciones que registran altos números de contagios, pero ¿por qué crees que se han mantenido invictos en este conteo de enfermedad?